
Si alguna vez has viajado al extranjero, es posible que hayas cambiado el dinero de tu país de origen por la moneda local. Al hacerlo, has participado en el mercado de divisas, aunque a pequeña escala. Pero ¿qué pasaría si te dijera que este simple intercambio es parte de un mercado masivo y dinámico en el que se negocian billones de dólares todos los días? Bienvenido al mundo de los pares de divisas.
Comprender los pares de divisas
Un par de divisas es la cotización de dos divisas diferentes, en la que el valor de una de ellas se cotiza frente al de la otra. La primera divisa del par se denomina “divisa base” y la segunda, “divisa cotizada”. El par de divisas indica la cantidad de la divisa cotizada que se necesita para comprar una unidad de la divisa base.
Ejemplo:
Consideremos el par de divisas EUR/USD, que representa el euro y el dólar estadounidense. Si el EUR/USD se cotiza a 1,20, significa que un euro equivale a 1,20 dólares estadounidenses. En este escenario, el euro es la moneda base y el dólar estadounidense es la moneda cotizada.
Los pares de divisas son la base del mercado Forex, donde los operadores compran y venden estos pares para obtener ganancias de los cambios en los tipos de cambio.
Pares mayores, menores y exóticos
Los pares de divisas se clasifican en tres categorías principales: mayores, menores y exóticos.
Pares mayores:
Los pares principales están compuestos por las divisas más negociadas del mundo, entre las que se incluye el dólar estadounidense. Estos pares tienen una alta liquidez y, por lo general, son más estables debido a la fortaleza económica de los países involucrados. Algunos ejemplos son:
- EUR/USD (Euro/Dólar estadounidense)
- USD/JPY (dólar estadounidense/yen japonés)
- GBP/USD (libra esterlina/dólar estadounidense)
Pares menores:
Los pares menores, también conocidos como pares de divisas cruzadas, no involucran al dólar estadounidense. Suelen ser menos líquidos que los pares principales y pueden tener mayor volatilidad. Algunos ejemplos incluyen:
- EUR/GBP (Euro/Libra esterlina)
- AUD/JPY (dólar australiano/yen japonés)
- GBP/CAD (libra esterlina/dólar canadiense)
Pares exóticos:
Los pares exóticos consisten en una divisa principal combinada con una divisa de una economía más pequeña o emergente. Suelen tener una liquidez menor y pueden estar sujetos a oscilaciones de precios más significativas. Algunos ejemplos son:
- USD/TRY (dólar estadounidense/lira turca)
- EUR/SEK (Euro/Corona sueca)
- JPY/ZAR (Yen japonés/Rand sudafricano)
Cómo leer la cotización de un par de divisas
Al leer la cotización de un par de divisas, verá dos precios: el de oferta y el de demanda.
-
Precio de oferta: El precio al que el mercado (o su corredor) comprará la divisa base a cambio de la divisa cotizada. En términos más simples, es el precio al que usted vende la divisa base.
-
Preguntar precio: El precio al que el mercado (o su corredor) venderá la divisa base a cambio de la divisa cotizada. Este es el precio al que usted compra la divisa base.
La diferencia entre el precio de oferta y el precio de venta se conoce como “spread”, que es esencialmente la tarifa del corredor por facilitar la operación.
Ejemplo:
Digamos que ves la siguiente cotización para el EUR/USD: 1,1980/1,1983. El precio de oferta es 1,1980 y el precio de venta es 1,1983. El diferencial aquí es 0,0003, o 3 pips (un pip es el movimiento de precio más pequeño en el mercado de divisas).
Consejos prácticos para operar con pares de divisas
-
Empecemos con los pares mayores: Si no tiene experiencia en operaciones de divisas, comience con los pares de divisas principales. Ofrecen mayor liquidez y, por lo general, tienen spreads más bajos, lo que los convierte en una opción más rentable.
-
Comprender los indicadores económicos: Los anuncios económicos, como los cambios en las tasas de interés o los datos sobre empleo, pueden tener un impacto significativo en los precios de las divisas. Esté atento a los calendarios económicos para mantenerse informado.
-
Utilice una cuenta de práctica: Antes de sumergirse en el trading real, utilice una cuenta demo para familiarizarse con las estrategias comerciales sin arriesgar dinero real.
-
Diversifique su cartera: No ponga todos los huevos en una sola canasta. Considere operar con varios pares de divisas para distribuir el riesgo.
-
Mantente informado: El mercado de divisas se ve influenciado por eventos geopolíticos, noticias económicas y el sentimiento del mercado. Mantenerse informado le ayudará a tomar mejores decisiones comerciales.
Pensamientos finales
Los pares de divisas son los pilares del mercado de divisas. Si comprende cómo funcionan, podrá comenzar a navegar en este vasto y apasionante mercado con más confianza. Recuerde que, como cualquier inversión, operar en divisas conlleva riesgos, por lo que es fundamental informarse bien y operar de manera responsable.
Tanto si es un operador experimentado como si acaba de empezar, el mundo de los pares de divisas ofrece infinitas oportunidades. ¡Que disfrute operando!